miércoles, febrero 28, 2018

Música: Mariano Mores, un grande del tango


Más allá de que generacionalmente el tango parecía estar divorciado de los gustos musicales de los adolescentes de mi época, allá por los años 70, tuve la suerte de tener un padre tanguero, que escuchaba asiduamente los programas  de este género musical, en ese entonces.

Suelo decir en broma, que me torturaba a tango limpio, ya que trabajaba con él en el taller y escuchaba "Soldan esquina Tango", con Silvio Soldan y "Rapidísimo" con Hector Larrea y otros programas de tango incluidos en la programación de las radios, pero con el tiempo me doy cuenta que adquirí cierto conocimiento sobre cantantes, músicos, poetas y directores de orquesta de esta música tan hermosa y genuinamente argentina.



Es más, en esos años junto a mi padre y a mi familia, hemos concurrido a espectáculos de tango, en época de vacaciones. En estos días vino a mi memoria el día que fuimos a ver a Mariano Mores. No recuerdo el nombre del espectáculo, pero me di el gusto de verlo en vivo, a él, a sus cantantes y su orquesta lírico popular, como solía llamarse.

Soy admirador de muchos estilos musicales, ya sea rock, pop, flolklore y dentro del tango mis grandes ídolos han sido Astor Piazzola, Leopoldo Federico, entre otros, y bien arriba, ahí en un pedestal, está Mariano Mores.

Recordando un poco de su historia, aunque está en todos los portales, como datos referenciales, Mariano Mores, se llamaba Mariano Martinez, nació en Buenos Aires, el 18 de febrero de 1918 y usaba como seudónimo el apellido de su esposa, Mirna Mores, quien a principio de los 60 formaba un duo con su hermana y Mariano se unió a ellas como pianista, por lo que el conjunto se llamó Los Mores. Sus éxitos más conocidos son Adios Pampa mía, Uno, Cafetín de Buenos Aires, Cuartito Azul, Taquito militar, Tanguera, el Firulete, etc. Muchos temas fueron compuestos en sociedad con José María Contursi, Francisco Canaro, Cátulo Castillo y Enrique Santos Discépolo. Otros figuran como en el caso de Uno, de Mores y Martinez, o sea, la música de él y la letra también, pero con su nombre real.

Era director de orquesta y pianista y además fue actor en películas como La doctora quiere tangos, Corrientes calle de ensueños, La voz de mi ciudad, Buenas noches, buenos días.
Lo más notable como compositor, fue la combinación del tango con otros ritmos o géneros musicales como el candombe y la música clásica.


En los años 60 y 70 se incorporó a sus shows, su hijo Nito Mores, Claudia Mores, su nuera con los que junto a Silvia Mores (madre de Mariana Fabbiani)  y Myrna. conformaron el Clan Mores.

Los cantantes que han pasado por su orquesta fueron Enrique Lucero, Carlos Acuña, Aldo Campoamor, Hugo Marcel, Susy Leiva entre los mas destacados.

No se si muchos lo saben, pero en el programa Domingos para la juventud, el cual cambió de nombre a lo largo de los años, (Domingos de mi ciudad, Feliz domingo, Feliz domingo para la juventud), en la final en la cual los alumnos de los colegios finalistas abrían el cofre de la felicidad, el tema musical que allí pasaban, cuando Soldan saltaba, es obra de Mariano Mores, y se denomina Luces de mi ciudad.

Hace algunos años, dije que quería verlo nuevamente antes de que se retirara, pero no se por que razón fui postergando este deseo, y no lo pude cumplir. Me queda el consuelo de poder escuchar su música, a través de sus discos. En mi haber, tengo dos vinilos que eran de mi padre, que en algún momento trataré de conseguirlos en cd o quizá pueda arreglar mi viejo tocadiscos y los escuche directamente. Este es mi humilde homenaje este artista enorme que ha dado la Argentina.

A continuación les paso algunos enlaces donde se puede escuchar las composiciones que mas me gustan y también las letras en las que se aprecia la poesía en el tango.

https://www.youtube.com/watch?v=WDMk4JN47QE

Cuartito Azul
Cuartito azul, dulce morada de mi vida,
Fiel testigo de mi tierna juventud,
Llegó la hora de la triste despedida,
Ya lo ves, todo en el mundo es inquietud.
Ya no soy más aquel muchacho oscuro;
Todo un señor desde esta tarde soy.
Sin embargo, cuartito, te lo juro,
Nunca estuve tan triste como hoy.
Cuartito azul
De mi primera pasión,
Vos guardarás
Todo mi corazón.
Si alguna vez
Volviera la que amé
Vos le dirás
Que nunca la olvidé.
Cuartito azul,
Hoy te canto mi adiós.
Ya no abriré
Tu puerta y tu balcón.
Aquí viví toda mi ardiente fantasia
Y al amor con alegria le canté;
Aquí fue donde sollozó la amada mía
Recitándome los versos de chénier.
Quizá tendré para enorgullecerme
Gloria y honor como nadie alcanzó,
Pero nada podrá ya parecerme
Tan lindo y tan sincero
Como vos.


Cafetin de Buenos Aires
De chiquilín te miraba de afuera
Como esas cosas que nunca se alcanzan
La ñata contra el vidrio
En un azul de frío
Que sólo fue después viviendo
Igual al mío
Como una escuela de todas las cosas
Ya de muchacho me diste,entre asombros,
El cigarrillo
La fe en mis sueños
Y una esperanza de amor.
Cómo olvidarte en ésta queja
Cafetín de buenos aires
Si sos lo único en la vida
Que se pareció a mi vieja.
En tu mezcla milagrosa
De sabiondos y suicidas
Yo aprendí filosofía,
Dados, timba y la poesía
Cruel, de no pensar mas en mí.
Me diste en oro un puñado de amigos
Que son los mismos que alientan mis horas:
José, el de la quimera
Marcial que aún cree y espera
Y el flaco abel que se nos fue
Pero aún me guía.
Sobre tus mesas que nunca preguntan
Lloré una tarde el primer desengaño
Nací a las penas, bebí mis años...
¡Y me entregué sin luchar!

Gracias Mariano Mores por haber sido tan grande!!!
Alfredo Legnazzi
Periodista - Escritor

lunes, febrero 26, 2018

Un poema: Volar y volar.

Hace tiempo que no subo un poema a este blog.

Hoy, volviendo de Capital, en el tren, surgeron estos versos. Se los comparto.



Que indiferencia

 que hay al hablar.


Cuando no escucho,

y en vano lucho

y voy solo al andar.


Cuanta jactancia

hay al caminar.


Como si fuera,

el deseo que muera

así al rechinar.


Que ha ocurrido

si yace un hurgar.


Es frío el encuentro,

un lejano momento,

que se hace rogar.


Pero es el final.


Ya como nunca

lo veo pasar.


Si no la vida se trunca,

no es vida, es azar,

si no la vida se oculta

ante los latidos del mal.


Que vida tan vana

de solo allí estar.


Cuando el torrente

de un rió se siente

y parece desbordar.


Cuanta arrogancia

que no va a terminar.


Como el oscuro,

en un alto muro,

que desea cruzar.


Que no he sabido

¡quien era cual.!


Ha llegado el momento

de ir al encuentro

para morir o matar.


Pero es el final.


Ya nada me abdica,

si no en la vida

ya no se podrá andar,

si no la heridas

no van a curar.


Que nueva esperanza

me da al caminar.


Es el viento así, suave

y vuelo como un ave

es eso, volar.


Cuanta belleza

veo allí, es como izar

ese gran sueño,

empujando al empeño,

que ya no se va.


                                         Que no he sabido

¡ahora lo sé.!


Vibrando tan alto,

no viendo ya espanto

comulgando la fe.


Pero es el final.


Hay un nuevo comienzo,

que no se hace rogar.


Es un nuevo encuentro

que va a perdurar.


Es el vuelo eterno.


Es volar y volar




ALFREDO LEGNAZZI


26 DE FEBRERO DE 2018


Este poema formará parte de mi libro de poemas El juego de la Vida.


domingo, febrero 25, 2018

Música: marcando las diferencias


Es cierto que el ser humano, en su poder de síntesis y a veces por una cuestión de buscar el camino más corto o cercano, termina simplificando sus conceptos y opiniones y así encasilla en un mismo compartimento, objetos, personas y en este caso géneros musicales, que pueden tener raíces similares, o se ejecutan con los mismos instrumentos pero que pertenecen a estilos diferentes.

Para ser lo más sintético posible, comienzo a detallarles:

Gospel: Música espiritual o religiosa. Gospel significa palabra de Dios. Su origen es del sur de Estados Unidos. Se caracteriza por tener importantes coros. Elvis Presley en los años 60 se rodeo de coros de Gospel para sus canciones.


Blues: el significado es melancolía o tristeza. Tiene una estructura repetitiva de doce compases. Su origen se remonta a la época de los esclavos afro americanos. Con el tiempo fue la base del denominado Rythmin and Blues, desarrollado por jóvenes ingleses y norteamericanos. Uno de los más conocidos en nuestro país del Ryb es Eric Clapton. De los cantantes de blues, uno de los mas influyentes fue John Lee Hooker.

Country: denominada también Western o campirana. Surgió en las zonas rurales de Estados Unidos. Tiene una base de guitarra, bajo y armónica, aunque también teclados. Músicos importantes del country, entre otros fueron Hank Williams y Johny Cash. La voz de sus cantantes se caracteriza por un sonido nasal y una pronunciación muy clara.

Rock and Roll: mezcla de los estilos anteriores más el hillbylli. Los mayores exponentes fueron los cantantes de los años cincuenta, como Elvis Presley, Chuk Berry. El Rock and Roll (Rodar y mecer) es abarcativo de esos estilos por eso existe el Rock-pop, el Jazz-Rock, el Blues-Rock, el Country-Rock, etc. En todos los casos, el rock es una versión renovada de esos estilos, ejecutados con instrumentos mas modernos y cantantes jóvenes de cada generación.

Rockabilly: es la primera versión del rock, originada en los años de la década del 50, que incluye estilos como el Boogie woogie. Son representativos además de Elvis Presley en sus primeros años, Little Richards, Carl Perkins, Jerry Lee Lewis, etc. Se caracteriza por ser un ritmo bailable y muy movido.

Soul: Significa alma. Música originada en Estados Unidos, producto de la fusión del Gospel y del Rythmin and Blues. Tiene ritmos pegadizos y movimientos corporales muy característicos. Sus mayores cultores son afro americanos. El más conocido y considerado el padre del soul, es Rey Charles.

Beat: traducido significa golpe. Surge en Reino Unido a principios de los 60. Entre los mayores exponentes se encuentran The Beatles, cuyo nombre surge de una modificación de lo que en principio era The Beetles (los escarabajos). Este estilo se originó en Liverpool.

Música Pop: Pop, es la contracción de popular. Surge a fines de los 50 y se caracteriza por ser canciones cortas con estribillos repetitivos y temas que se acercan a lo melódico. Madonna es considerada la reina del Pop y Michale Jackson el rey del pop.

Musica Disco: Es un género bailable, derivado del Rythmin and Blues. Se popularizó en los años 70 en las discotecas. Incluye instrumentos de viento, orquestaciones. Los intérpretes mas conocidos son Gloria Gaynor, Donna Summer, The Bee Gees en la segunda etapa de su carrera, Village People, etc.

Heavy Metal: se traduce como “metal pesado”. Nació a mediados de los sesenta en Reino Unido, fusión de otros estilos y se caracteriza por las voces distorsionadas de sus cantantes, voces agudas y mucho énfasis en el bajo y la batería, aunque con solos de guitarra extensos. Representativos de este género son Led Zeppelin, Deep Purple, Black Sabath.

Doo Wop o Du dua: estilo volcal, unión del Gospel y del Rhythm and Blues. Tiene un estilo romántico y comprende un amplio registro de voces, contratenor, falsete, barítono. Representativos de este estilo son The Platters. Un tema muy conocido de 1963, interpretado por de Righteous Brothers, en la voz de Boby Hatfield, perteneciente a este género es Melodía Desencadenada. Dicho tema se repopularizó a principios de los noventa gracias a la película Ghost, con Demi Moore y Patrick Swayze.

Espero que esta nota les haya resultado constructiva y aclaratoria.
La lista sigue. Lo cierto que la mayoría de los intérpretes han incursionado en más de un estilo, a lo largo de su discografía, e inclusive en un mismo disco, lo que demuestra la evolución, y lo dinámica que es la música al momento de ser creada.
Alfredo Legnazzi
Periodista - Escritor



viernes, febrero 23, 2018

Una reflexión: "De la Macro a la Micro" y los Quarks

Es sabido que el Universo actúa en forma orgánica.

Quiero expresar con esto que ningún planeta es ajeno a las causas que provocan los otros.
 Recuerdo esa frase que dice "“el aleteo de las alas de una mariposa pueden provocar un Tsunami al otro lado del mundo”.

En principio, este es un pensamiento MACRO, en el cual se mueven energías cósmicas, leyes físicas y un mundo que en principio puede ser imperceptible a  simple vista.

Cuando vamos bajando el nivel y entramos en el análisis MICRO, como lo dice el nombre, me refiero a algo más pequeño que el universo, no por su significado, pero si por su tamaño.

Y acá me puedo trasladar al planeta tierra, a nuestro país, a nuestra ciudad y así podría seguir particionando el análisis y el pensamiento hasta llegar a los Quark y llegaré a la misma conclusión: todos somos parte e influimos indefectiblemente en la vida del Universo.

Los Herméticos denominan Todo a Dios. 
Dios es la denominación que le dan las religiones a un ser sobrenatural que ha creado aquello de lo que no sabemos su procedencia.

Yo prefiero llamarlo Todo (También denominado Todo poderoso), ya que siento que ese Todo está justamente en "todos nosotros".
Cada uno hace su aporte.

Quizá la creación sea tan grande, tan enorme que no siempre es posible identificar de quien fue esa gran idea.

De ahí que decimos que fue Dios, o el Todopoderoso, o el Todo, o mejor dicho "nosotros".
Cada uno de nosotros es un minúsculo Quark que hace ese pequeño aporte, desde el esfuerzo individual, quienes  provocamos ese casi insonoro aleteo, como el de una mariposa, que produce tantos efectos positivos.

Cada uno de nosotros es parte del Todo y todos somos uno.

ALFREDO LEGNAZZI
Periodista - Escritor

En la física de las partículas los quarks, junto con los leptones, son los constituyentes fundamentales de la materia y las partículas más pequeñas que el hombre ha logrado identificar. 




Entrevistas: Betty Romero “En el revés del horizonte”

Betty Romero es una amiga, a la cual conocí hace algunos años. En esa ocasión en su carácter de lectora de uno de mis libros. Recuerdo una calurosa mañana de enero, en que nos encontramos en el barrio de Once y le hice entrega de mi segunda novela Alter Ego.
Betty, además de ser una excelente persona, es escritora y recientemente ha publicado un nuevo libro. Se titula “En el revés del horizonte”
¿Cuál es la metáfora que encierra el título de este nuevo libro?
En el Revés del Horizonte…
Lograr nuestros objetivos, es llegar al horizonte, cuando lo conquistamos; nos damos cuenta de que se despliegan nuevas posibilidades, otros senderos por recorrer.
Cuando pones el punto final a un libro, sabes que a pesar de ello, tendrás más abecedario en el laberinto de tu entusiasmo, para estrenar nuevas historias. Siempre hay más cosas por decir o hacer.

¿Los poemas tienen una temática común, un hilo conductor que los une?
No. Son diversas situaciones.
Escondido en el recodo de algún verso disfrazado de metáfora, está lo que la casualidad y la contemplación, invitó a volcar sobre papel. Enalteciendo el amor en todas sus formas, y a la naturaleza por su perfección, o cambiando la realidad que nos agobia desde la sutileza de una poesía libre.

Hablas de la vida hecha poesía. ¿Cuáles son para vos los pilares de la vida?
Mis hijos, la familia, mis amigos. La verdad, la autenticidad. La belleza de las cosas simples que pasan desapercibidas.
¿En todo ellos encuentras poesía?
Absolutamente.
Hablas de la vida a través de la poesía. ¿Podrías hacer “al revés”, hablar de la poesía y el lugar que ocupa en tu vida?
La poesía es eso que te sensibiliza al mirar, oír, sentir o tocar. Posee o no, colores y formas. Es tangible o viceversa, distante o presente. Es el abrazo esperado, el saludo de bienvenida o el adiós anunciado.
Si digo que hay poesía en cada uno de los pilares de mi existencia, ella no ocupa un lugar en mi vida. La completa.

¿Cuándo escribiste tu novela, más allá de la temática, las imágenes que describiste en la prosa, también tienen poesía?
Sí. Cuando describo a algún personaje, sentimiento o paisaje; inevitablemente queda impresa en cada uno de ellos.

Según los celtas, la visión poética de la vida es ver cada instante como si fuera único e irrepetible. ¿Qué opinas?
Pareciera pura fantasía pero si lo analizas; es un bello desafío disfrutar cada instante sabiendo eso. Sin hacer pausas inútiles, lamentándose.
¿Que significado tiene la tapa de este nuevo libro?
Hace alusión al título. El despliegue de lo infinito. Las miles de posibilidades que existen cuando quieres hallar un camino a seguir.

¿Fue una idea tuya?
La diseñadora Noraly Nayla Emilio, ella es la responsable de visualizar la idea o el deseo, cuando le dices un título.

Más allá del placer por la lectura y la belleza de los versos, ¿Qué mensaje consideras que le dejas al lector a través de tus poemas?
 La sugerencia que recibe el lector es muy personal. Hallar la simplicidad de las cosas a través de la lectura, sería maravilloso.

¿Cuándo lo presentaste en sociedad?
Recibió su bautismo el 12 de mayo, aquí en La ciudad de la Plata.
1Nos compartís un poema de este libro. Cuéntales a los lectores de la lupa que te motivó a escribirlo.
 Si bien “Retazos de cielo” se puede interpretar como un poema romántico, surge de la admiración de un hijo hacia su madre, por sus largas esperas, por la prontitud de sus cuidados…
Retazos de cielo
Le pregunté si le gustaban
las madrugadas,
se quedó mirándome,
la miré también.
Deduje que sí
porque toda esa chispa
que salía de sus ojos
se debía a que el alba
había anidado en ellos.
¿Cómo si no?
Le pregunté si por las noches
observaba el firmamento,
me volvió a mirar
como la primera vez,
y la contemplé sin más;
creí casi asombrado
que todo ese polvo de estrellas
que se desprendía de su mirada
caería sobre mí.
Para que esos ojos tan bellos
vistan el misterio de la noche
no debes dormir supongo…
inquieto volví a acosarla,
y sin siquiera parpadear
sostuvo la respiración.
Que los sueños te despierten
murmuró el silencio.
La claridad invadió el recinto
y vi una sonrisa dibujando su cara
con algo de noche en sus ojos
y retazos del alba en su mirada.
Nos dejas tus páginas y forma de contactarse a aquellos que quieran adquirirlo.

Vuelta a Casa - editorial
Teléfonos 0221 15 488 8487 o 0221 15 440 046
o comunicarse con mensaje a la tienda de la editorial.
Infinitas gracias Alfredo Legnazzi por invitarme a participar en este rincón.

Gracias Betty.
Alfredo Legnazzi
Periodista - Escritor

lunes, febrero 19, 2018

La ciudad de Martínez y su aniversario, una breve historia familiar

Lejos de ser una localidad de paso, y sin prejuicio de ser sanmartinense, Martínez  es para mí, algo más que una localidad del noroeste del conurbano, ya que encierra una rica y fascinante historia familiar.
Quizá haya sido por eso que siempre me llamó la atención, y me pregunté durante tantos años por qué mi abuelo y su descendencia eran de San Martín y todos mis tíos abuelos se habían afincado en Martínez.
Conociendo los comienzos pobres de aquellos inmigrantes italianos, Victorio Legnazzi y Rosa Cantella, su esposa, quienes eran mis bisabuelos, siempre hubo algo que no entraba en esa lógica facilista que tienen algunos analistas superficiales al momento de desplegar sus prejuicios respecto de los habitantes de ciertos lugares. Aunque no es propio de la ciudad de Martínez , ya que viviendo en San Martín, también hay prejuicios inversamente proporcionales.
Aunque la verdad absoluta no la tiene nadie, lo cierto es que la cosmovisión de los acontecimientos y de la historia, hacen que en una sintonía menos ligera, caigan esos estereotipos sociales, de que si vivís en San Martín sos de una especie y si vivís  en Martínez sos de otra.
Nada más lejos de la realidad.

Siguiendo con mi historia, fue así que en 1884 llegó a Martínez mi Bisabuelo, procedente de la primera ola inmigratoria importante que vino a la argentina. Gracias a las páginas de internet pude averiguar con fecha exacta en que barco arribó. Mi bisabuelo arriba a la Argentina el 28 de diciembre de 1884 a los 21 años.
Si bien no tengo datos exactos de las fechas de casamiento, se que tuvo 8 hijos: Ángel, Alejandro, Teresa, José, Gabriel, Victorino, Carlos y Roberto.
Todos fueron trabajadores y tuvieron una infancia pobre y sacrificada, ya que mi bisabuelo era capataz en una fábrica de ladrillos y vivía en el lugar con toda su familia.

La familia Legnazzi a pleno. (foto tomada a fines de la década de los `60)

Con el correr del tiempo, cada uno de los hermanos (mi abuelo y mis tío abuelos) formaron sus propias familias y tuvieron oficios diferentes: Ángel fue empleado ferroviario y luego imprentero, Alejandro, carnicero; Teresa, ama de casa; José, peluquero; Gabriel, cartero; Carlos, capataz en la municipalidad; Roberto, supervisor en una fábrica; Victorino, custodio privado.
Por lo que se ve, y con mucho orgullo, han sido gente de trabajo, al igual que toda su descendencia, que sigue viviendo en esta bella localidad, y forman parte de su historia.
Mi abuelo Ángel, emigró a San Martín por razones laborales, para trabajar en el ferrocarril en los galpones donde actualmente se encuentra la UNSAM (casualmente hoy vivo en un barrio construido para trabajadores ferroviarios en San Martín).
En estos días de noviembre asistí al festejo del aniversario de la fundación de la Ciudad de Martínez.
Según datos extraídos de la página http://www.portalunoargentina.com.ar/, el hombre que da origen a su nombre es Ladislao Federico Martínez quien nació en Buenos Aires el 17 de julio de 1826 y contaba propiedades, heredadas de su padre, Ladislao Martínez Castro quien había participado en la lucha contra las invasiones inglesas y formó parte de la milicia obteniendo el grado de subteniente de artillería el 1º de enero de 1812.
Entre las propiedades familiares se contaba la chacra de San Isidro, con una casa sobre la barranca al río.
Su madre fue Adela Sáenz Valiente y Lavalle.
La empresa del Ferrocarril del Norte compró las tierras para la construcción de la estación que lleva su nombre, inaugurándose el 18 de noviembre de 1871, fecha en que quedó librada al uso público. El 18 de noviembre, pero de 1981, el pueblo de Martínez fue declarado ciudad en virtud de la Ley N° 9771 promulgada en esa fecha por el gobierno de la provincia de Buenos Aires.
Algunos vecinos celebres de Martínez:
Luis Sandrini, Malvina Pastorino, Juanita Martínez (esposa de José Marrone), Ernestina Herrera de Noble, Los Cafiero. 
Entidades y empresas:
La fábrica de Pastas “La Elvita” que está ubicada frente a la plaza desde 1972.
El 20 de noviembre de 1932 llega la imagen de Santa Teresita desde San Isidro para luego dar lugar a la Parroquia que lleva su nombre el 30 de Septiembre de 1944.
La panadería “El Progreso”.
Volviendo a 2015, los festejos se desarrollaron en la plaza central ubicada entre las calles Córdoba, Necochea, Monseñor Larumbe y Beruti.
La presencia de los vecinos fue muy numerosa, acompañada la velada con una banda de Salsa, dándole alegría al evento.
Gran cantidad de salseros se dieron cita, contribuyendo  con alegría a una fiesta sencilla y sin demasiadas florituras, lo que demuestra la calidad de gente que vive en Martínez. Quiero resaltar que es una ciudad de clase media trabajadora.
El Intendente Gustavo Posse se hizo presente, mediante unas breves palabras y agradeció a su gente por su participación.
No me queda más que felicitar a los vecinos y a las autoridades por tan bella fiesta y mi deseo es que Martínez siga teniendo la esencia y el espíritu de aquellos fundadores y de los primeros pobladores, entre los que se encuentran mis bisabuelos, Victorio y Rosa.



Alfredo Legnazzi

sábado, febrero 10, 2018

Entrevistas: Viviana Tissoni “Reflexiones sobre la lectura”

Viviana Tissoni es una escritora amiga .
En la entrevista anterior, cerrando el año 2016, ya nos había adelantado la primicia de que estaba próximo a publicarse su libro propio, intitulado Reflexiones sobre la lectura.
Ante la inminente presentación y participación en la feria del libro, no quería perder la oportunidad nuevamente de entrevistarla, pero en este caso para hablar de su libro.

¿Cuál es la importancia que tiene la lectura para la formación del ser humano?
La lectura es fundamental para la formación del ser humano. Es fuente de conocimiento, una práctica social y cultural que  transforma el cerebro.      Refiriéndome concretamente a la lectura literaria, cuando es de calidad, inculca valores, estimula la creatividad, la imaginación, la sensibilidad, ejercita la mente para revisar nuestras propias ideas y comprender las de los demás. Es decir, nos enriquece y nos mejora como personas. Permite un encuentro entre el autor y el lector, mejora y estimula la calidad del diálogo, son muchos y muy importantes los beneficios de la buena lectura a la mente y a la cultura de los seres humanos.

En general hay un alto porcentaje de personas que no leen ¿Crees que leer no seduce ante otras opciones (televisión, videojuegos, etc?
Esta respuesta es para una profunda reflexión. Hay quienes leen los textos de estudio, informativos, los obligatorios exigidos por la escuela o la universidad. Esta lectura transmite conocimientos, pero no es lectura por placer, por gusto o elección personal. Este lector, que no practica una lectura constante y sostenida, no es el lector activo que adquiere el hábito de pensar, reflexionar, analizar, y tal vez no comprenda lo que lee.
    Otra forma de lectura, muy actual, es la que practicamos cotidianamente: la lectura instantánea, la de los medios de comunicación, T.V., redes sociales, mensajes del celular, una lectura breve que no estimula el hábito lector ni ayuda a la comprensión lectora.
    Creo que la lectura formadora, constante y regular, ha dejado de practicarse, pero no a causa de la tecnología, sino por una decadencia generalizada en lo que es educación y cultura literaria. Los medios virtuales y tecnológicos son soportes de textos, y deberían ser considerados así. Si en las escuelas se exigiera más leer y estudiar y en los hogares se valorara más al libro, no habría videojuegos ni aparatos que reemplazaran a la lectura. En las escuelas se estudia poco, excepcionalmente para las pruebas. Y en cuanto a la lectura regular y sostenida, son pocos los docentes que la incentivan como un verdadero proyecto educativo. Y en los hogares, los padres se preocupan más por regalar a sus hijos el celular o la tablet de última generación, y no  regalarles libros o mostrarles un adulto lector. Por suerte hay excepciones. Se notan en el aula aquellos chicos en cuyos hogares se los estimula a leer.

Por otra parte, los expertos afirman que muchos alumnos de los colegios no entienden lo que leen. Antiguamente había una materia que se llamaba Comprensión de textos. ¿Crees que sería bueno incorporar es materia a los nuevos planes de estudio?
No creo necesario. Recuerdo que, en la década de los 90, existía la materia “Comprensión de textos” en las escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires. Tenía la metodología del aula-taller. Integró los planes de estudio un par de años, luego la sacaron. No se notaban resultados muy diferentes.
     Creo que los docentes, en todos los niveles de enseñanza, pueden aplicar en su materia las técnicas de estudio para la comprensión de textos, sin necesidad de agregarla como materia. La lectura constante y sostenida desde la infancia desarrolla la comprensión lectora. Sería muy bueno que cada docente elabore proyectos para destinar parte de su carga horaria a  enseñar a estudiar y, de esta manera, estimular la comprensión lectora. Lo sostengo porque lo he practicado y los resultados han sido muy positivos.

¿A qué público está dirigido tu libro?
Mi libro presenta un lenguaje sencillo y plantea una cuestión que nos concierne a todos. Está dirigido a un amplio público: familia, estudiantes, docentes, bibliotecarios, mediadores de lectura,  público en general interesado en la práctica lectora.

Si me permitís, te cito a Confucio que diferenciaba el Comprender, entender y aprender. De mi parte, creo que la reflexión vendría después de aprender. En el estado que está la educación hoy en día, ¿Cómo harías para que este proceso que te menciono se cumpla?
Por supuesto, estos tres procesos están íntimamente vinculados entre sí. Para que esto se cumpla, debe existir una continuidad pedagógica desde el hogar, luego la escuela y también la sociedad.  El hogar es fundamental para el estímulo, el acompañamiento y el ejemplo desde la infancia. Ejemplo no significa que todos en la casa tengan que ser profesionales o universitarios. Significa que hay que transmitirles a los chicos gusto por la lectura y valoración por los libros. He oído decir a padres “Fotocopiálo al libro, para qué vas a gastar”. O “Para qué les piden libros, qué va a hacer después con ellos si todo está en la computadora.” Mensajes como éstos alejan a los chicos de la educación y la cultura literaria. No saben que si los chicos no leen, tampoco saben buscar en la computadora ni comprender textos.
       Luego, la educación formal de la escuela, con proyectos de lectura y de comprensión de textos, no solo en la materia Lengua. Con docentes bien preparados  que también sean lectores, que valoren al libro de papel y consideren a la tecnología como un instrumento más para la lectura y la investigación.  Es un proceso a largo plazo, pero la única forma de construir una sociedad mejor es con educación. No es fácil, pues tanto la familia como la escuela han sufrido cambios y no siempre se dan las  mejores condiciones para la lectura. Como está hoy la educación, es muy difícil que esto ocurra, si no hay una toma de conciencia de parte de toda la sociedad. Sarmiento creó escuelas y formó maestras. Hoy están ambas cosas. Se necesitan mediadores entre los lectores y los libros.

¿Que responsabilidad le atribuís a los educadores actuales, que logran que los alumnos lean?
  Es muy importante el rol del educador para que los alumnos lean. Seleccionar las lecturas apropiadas a la edad y con calidad literaria, elaborar proyectos de lectura constante y sostenida, socializar la lectura, transmitir el gusto por leer. En síntesis, el docente debe ser mediador entre el libro y el alumno.

¿Crees que tu libro puede despertar consciencia para que la situación cambie?
 Esa es mi intención. Que pueda ser de utilidad dentro de la pequeña comunidad en la que interactúo, considerando que es la lectura la herramienta formadora por excelencia. Sobre todo, destacando a la lectura literaria.  A través de este pequeño aporte, volver a pensar la lectura y el libro como la herramienta fundamental para un real cambio social y cultural.

¿Tu libro está dividido en partes o secciones?
El libro tiene un prólogo, una introducción y catorce capítulos. En cada uno de ellos se enfoca a la lectura desde diferentes aspectos, y hay dos capítulos en los que desarrollo dos trabajos sobre la lectura que fueron seleccionados por diferentes editoriales para ser publicados.

¿Conoces adultos que no hayan leído de niños y que siendo mayores hayan adquirido el hábito?
 Sí, conozco. No es muy frecuente encontrar, pero los hay. En todos los casos, han encontrado el ambiente propicio y las personas a su lado que las han estimulado en el hábito lector.

Sin que me adelantes el contenido, ya que la idea es que el publico adquiera tu libro, ¿Cuál considerás que es la reflexión más contundente o importante a la que arribaste?
La idea más relevante es revalorizar a la lectura y al libro. El gusto por la lectura, como otros hábitos culturales, se educa desde la familia, luego en la escuela y en la comunidad. Y sobre todo, es la lectura literaria la que estimula la creatividad, la imaginación y la sensibilidad.

Gracias Viviana.
Alfredo Legnazzi
Periodista - Escritor